
Hoy en día no es nada común encontrar carne de ganado de pastura o criado en forma natural y si la encontramos tendrá precios muy altos. Aunque es recomendable preferir la carne de pastura no es algo muy viable, al menos ahora y particularmente si vives en Latinoamérica. Sin embargo, me parece interesante conocer las diferencias entre los dos métodos de crianza, pero sobre todo las características negativas de la carne de ganadería intensiva, que es la que se consume en forma generalizada. A continuación hago un análisis comparando la carne de pastura vs la de ganadería intensiva y presento 6 beneficios de la carne de pastura.
Consumo de carne en el mundo
Para situarnos un poco sobre el consumo de carne en el mundo, busqué información y conseguí la gráfica que adjunto, cuya fuente es la FAO. Tiene información del consumo de todas las carnes, en kilos/persona/por año, para el período 2014-2016 y la proyección para el 2026.

Se puede ver que Estados Unidos lleva la delantera con unos 90 kilos/persona/año y con proyección de subir a unos 98 kilos/persona/año para el 2026. Le sigue la Unión Europea, con unos 68 kilos/persona/año, con una proyección de un ligero incremento para el 2026. Contrasta la cifra de África, con sólo 10 kilos/persona/año.
En América Latina y el Caribe el consumo para el 2016 fue alrededor de 60 kilos/persona/año. Si bien eso significa unos 160 gramos al día, que no es una cifra excesiva, debido a los contrastes que hay en la región, significará que un grupo grande de personas comerá bastante más que esa cantidad y otros comerán muy poca carne.
La mayor parte de la carne que consumimos proviene de ganadería intensiva
Una parte importante de la carne que se consume en los países occidentales proviene de animales criados en un esquema de ganadería intensiva, que dista mucho de ser el que necesitan en forma natural. Son criados en granjas sobre pobladas, su dieta no es la que necesitan de acuerdo a su naturaleza y se utilizan cantidades importantes de antibióticos, para reducir la incidencia de infecciones, así como hormonas de crecimiento, para acelerar su desarrollo.
El ganado alimentado con pasto (de pastura), pasa su vida en un campo abierto, buscando pasto, otras plantas o flores silvestres que comer, como lo han hecho durante muchos años, hasta que se difundió el esquema de ganadería intensiva. Como ese ganado come y vive tal como es su naturaleza, no requieren hormonas de crecimiento ni antibióticos para sobrevivir, los que si necesitan sus pares criados bajo el esquema de ganadería intensiva. Más aún, infecciones como el e.coli son casi inexistentes en el ganado de pastura.
En resumen, la carne carne de pastura tiene un mejor valor nutricional y es más beneficiosa y amigable con el ambiente que la carne de ganadería intensiva. Adicionalmente, la carne de ganadería intensiva tiene un alto contenido de productos químicos.

Principales beneficios de la carne de pastura
A continuación hago un resumen de las principales beneficios de la carne de ganado de pastura, en comparación con la que proviene de ganadería intensiva:
1. Menor contenido de grasa
El menor contenido de grasa se traduce en una menor ingesta de calorías, especialmente si nos fijamos en el efecto en el largo plazo. La carne de ganado proveniente de ganadería intensiva, lamentablemente tiene un mayor contenido de grasa, mayormente grasas saturadas.
2. Mejor relación de grasas omega-6/omega-3
Tiene un contenido dramáticamente mayor de omega 6 (proinflamatoria) y un menor contenido de omega 3 (antiinflamatoria), lo que es un doble efecto negativo. Con relación a los omegas, lo que importa es la relación entre ambos ácidos grasos más que sus valores absolutos.
Este es un aspecto importante porque la inflamación es una causa subyacente en la mayoría de las enfermedades crónicas que enfrentamos en la vida moderna.
3. Mayor contenido de ácido linoleico conjugado (CLA)
La carne de pastura tiene unas 5 veces más CLA que la de ganado de ganadería intensiva. El CLA es un tipo de grasa que no solo es importante para prevenir la ganancia de peso, sino que también puede ayudar en la prevención de diversos tipos de cáncer, de acuerdo con investigaciones recientes.
4. Mayor contenido de compuestos antioxidantes
Tiene unas 4 veces más contenido de vitamina E. Esto significa un menor riesgo de problemas cardiovasculares y de algunos tipos de cáncer.
Igualmente, es una mayor fuente de vitamina A, así como de compuestos antioxidantes como el glutatión (GT) y superóxido dismutasa (SOD), que pueden ayudar a prevenir el cáncer y otras enfermedades degenerativas.
5. Menor impacto ambiental
Aunque no representa un beneficio directo para la salud, toda reducción que se haga sobre el impacto ambiental de la industria de la carne, tendrá un impacto positivo en nuestras vidas. Además, el ganado de pastura contribuye a la mejora de la fertilidad del suelo en el largo plazo, tiene un menor impacto en la calidad del agua y no incrementa la erosión del suelo.
6. Menor cantidad de glifosato, antibióticos y otros químicos
Los granos de maíz o soya cultivados en forma comercial, que sirven de alimento para los animales en la ganadería intensiva, tienen altas concentraciones de glifosato, a través de los herbicidas utilizados en su cultivo. Se sabe que la Organización mundial de la salud ha advertido que el glifosato es probablemente carcinógeno para los humanos. Adicionalmente, el glifosato tiene otras complicaciones para la salud.
El ganado de ganadería intensiva suele recibir dosis de antibióticos para evitar las infecciones derivadas del hacinamiento en que se mantienen. Como resultado, la leche y la carne que consumimos tiene niveles altos de antibióticos, hormonas y otros químicos.
Beneficios de la carne de pastura – Conclusión
Lamentablemente, mucha gente todavía piensa que “carne es carne”. No importa con qué se alimente a un animal, el producto final será el mismo.
Sin embargo, como lo he mostrado en este post, la dieta de un animal puede tener una gran influencia sobre el contenido nutricional de la carne que provee.
Como dije al principio, la carne de pastura es muy difícil de encontrar y además tiene un precio elevado. Es más, será difícil que en el corto plazo se masifique su producción y consumo y deje de ser sólo un producto de nicho.
El mensaje que quiero transmitir es sobre los efectos negativos que tienen las carnes de crianza comercial (todas) y que lo que tendríamos que hacer es reducir su consumo, buscando incrementar las cantidades de vegetales que consumimos. De esa manera, nuestra dieta será más variada y las carnes pasarán a ser un elemento más de nuestra comida, en lugar de ser el protagonista.
Referencias
- Health Benefits of Grass-Fed Products
- A review of fatty acid profiles and antioxidant content in grass-fed and grain-fed beef
- Vitamin E, antioxidant and nothing more
- Grass-Fed vs. Conventionally Fed Beef
- Antioxidant status and odour profile in fresh beef from pasture or grain-fed cattle
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Agregue un comentario