
Hay muchas recetas de galletas de mantequilla de maní o cacahuate, pero generalmente llevan harina refinada, mantequilla y/o azúcar refinada. Por esa razón no son muy saludables que digamos, a pesar de que contienen mantequilla de maní, que es un gran alimento. Para hacerlas más saludables, se puede reemplazar el harina refinada por avena o incluso harina integral y el azúcar por un endulzante más integral también, y obviar la mantequilla. En este post presento una receta de galletas de avena y mantequilla de maní saludables, pero ello no impide que estén muy ricas.
Gracias a los altos niveles de proteína que posee el maní, ayuda a mantener a la persona saciada por mucho más tiempo. El maní posee el doble de proteínas que las pecanas y la misma cantidad de proteínas que el pollo. Por otro lado, el maní ofrece un buen aporte de grasa vegetal y no contiene colesterol, siendo más saludable para el corazón. El maní también brinda un aporte considerable de fibra, con 9 gr por cada 100 gr de este alimento.
Las vitaminas que posee el maní son del tipo liposolubles, lo que las hace resistentes al calor, por lo que al tostarlo para la elaboración de la mantequilla de maní no se pierden. También es una buena fuente de minerales.
Sándwich de mantequilla de maní como refrigerio
Dadas estas propiedades del maní, no es de sorprender que en algunas culturas los niños suelen llevar a la escuela para su refrigerio un sandwich de mantequilla de maní.
Estas galletas de mantequilla de maní tienen un alto contenido de maní o cacahuate, y todos los ingredientes son integrales, por lo que se obtiene un excelente producto.
Eso sí, al comprar la mantequilla, fíjate en los ingredientes. Busca las que estén elaboradas sólo con maní tostado y tal vez un poco de sal o miel. A continuación de comparto la receta:
Receta de galletas de avena y mantequilla de maní o cacahuate

Se incluye receta saludable de las populares galletas de mantequilla de maní o cacahuate, a base de avena y mantequilla de maní.
- 2/3 taza de avena en hojuelas, la del desayuno o harina de avena.
- ½ taza de harina integral.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
- 1 huevo ligeramente batido. Si es de gallina de corral mejor.
- ¾ de taza de mantequilla de maní, a temperatura ambiente.
- ½ taza de panela. Puedes usar otro endulzante como miel o jarabe de maple o agave o simplemente azúcar común si lo prefieres. Para asegurarte del punto de dulce te sugiero que pruebes la masa.
- 1 cucharada de leche, del tipo que prefieras. Solo si la masa te queda muy dura y es difícil de amasar. Si usas algún endulzante líquido, la masa quedará más maleable.
- 1/2 taza de chispas de chocolate, de preferencia con bajo contenido de azúcar. Este ingrediente es opcional y en esta receta no las usé.
-
En un tazón mediano mezcla la avena, la harina, la canela y el polvo de hornear. Reserva.
-
En otro tazón quiebra el huevo y bátelo ligeramente, básicamente para que se mezclen bien la clara y la yema. Añade la mantequilla de maní y el endulzante que estés utilizando. Ahora debes mezclar para que se integren, con la ayuda de una espátula. Esta tarea puede que requiera fuerza, dependiendo de si la mantequilla de maní está suelta o no. Si utilizas un endulzante líquido se facilitarán un poco las cosas.
-
Cuando ya tengas una masa uniforme, integra los ingredientes secos y sigue mezclando hasta que se integren todos los ingredientes. Lo más práctico será que uses las manos para integrar los ingredientes.
-
En el improbable caso de que la mezcla te quede muy suelta, puedes agregarle un poco más de avena o de harina, por cucharadas.
-
Añade las chispas de chocolate, si las estás utilizando y mezcla nuevamente para que se integren.
-
Para hacer las galletas, utiliza una cuchara, de manera que te salgan de un tamaño uniforme. Con la ayuda de la cuchara saca un poco de masa y moldea una bola con las dos manos. Cuando tengas la bola bien moldeada, la aplastas entre las dos manos, para obtener un disco, de aproximadamente un centímetro de alto.
-
Coloca las galletas en una fuente de horno sobre una lámina de silicona o sobre papel encerado.
-
Coloca la bandeja en el horno precalentado a 160°C y déjalas por unos 10 minutos. Al cabo de ese tiempo ya estarán listas aunque podrá parecer que están muy suaves, pero eso es normal por la temperatura. Si las quieres más crocantes déjalas en el horno un par de minutos más.
-
Estas galletas pueden mantenerse en buen estado si las pones en un recipiente cerrado a temperatura ambiente, hasta por una semana.
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Muy ricas! En mi caso le puse más mantequilla de maní (1tz) salieron 16
Mi esposo quería comerlas todas con un vaso de leche jejeje
Recomendada
Gracias por escribir Ericka!!
Muy ricas!!!
Hola quería dar las gracias !!!
La receta es muy fácil rápida y deliciosa
Le tuve que agregar un poco más de avena pero el resto salió 👌🏾 Muy bien
Riquísimas! Gracias
Quedaron muy buenas. Gracias por la receta.
Riquísimas y saludables. Ideales para los chicos
Excelente receta, quedaron muy buenas
Simplemente Excelente, tenía tiempo buscando recetas de galletas que fueran saludables y está ha sido la mejor.
Conseguí mantequilla de maní sin azúcar y aunque esta vez usé azúcar crudo, en la siguiente ocasión usaré miel para endulzar. La canela le da un toque super!
Con las medidas de la receta me salieron 16 galletas aunque ahora se también que pude haberlas cortado un poco más delgadas 🙂
Le puse coco rallado y pecanas y quedaron de otro mundo 🙂
También encanta que no crecen casi nada al hornearlas entonces pude aprovechar el espacio de la bandeja al máximo
Gracias gracias 🙂
No puede consumir huevo mi bebé que otra cosa utilizo?
Gracias Janet por escribir. Algo que se utiliza en reemplazo del huevo en repostería vegana es la linaza. Si quieres hacer esta receta sin huevo puedes reemplazarlo por unas dos cucharadas de linaza molida o harina de linaza. Si te animas a hacerlo coméntanos cómo te salió.