Esta crema de calabaza y zanahoria la tomé en el restaurante Abra Bistró de Altura en el Cusco, muy bueno. Su carta es reducida, como resultado de las restricciones de la pandemia, pero muy recomendable. Si van al Cusco y si cuando la pandemia permita que vayan sigue abierto, es una excelente recomendación. Luego de probarla me propuse reproducirla en casa, cosa que hice y el resultado fue tal como lo recordaba.
Esta crema no sólo es muy fácil de preparar, ofrece una alta cantidad de antioxidantes que aportan la calabaza y la zanahoria, además el kión o jengibre que lleva tiene propiedades antiinflamatorias. Como si eso fuera poco, no contiene lácteos y en su lugar lleva leche de coco, que aporta grasas de muy buena calidad. En resumen es un plato completo.
En otro post comparto las guías para preparar cremas de verduras, con los ingredientes que tengas en tu despensa. No obstante, hay algunas combinaciones que merecen tener un lugar especial, como la crema que presento en esta receta y que comparto a continuación.
Receta de crema de calabaza y zanahoria

Receta muy sencilla de crema de calabaza con zanahoria, con pocos ingredientes tiene un alto valor nutricional. Aromatizada con jengibre y con leche de coco.
- 600 gramos de calabaza ya pelada y sin semillas, cortada en trozos gruesos.
- 200 gramos de zanahoria, pelada y cortada en trozos pequeños.
- 1 taza de leche de coco, de la más cremosa.
- ½ cebolla picada finito, es aproximadamente taza y media.
- 1 diente de ajo picado finito o cucharadita de ajo molido.
- 1 cucharadita de kión o jengibre, picado finito.
- 2 cucharadas de aceite de freír.
- 4 tazas de caldo de verduras o de pollo, de acuerdo a tu preferencia
- Sal al gusto.
-
En una olla con capacidad suficiente, pon a hervir la calabaza y la zanahoria, utilizando 3 tazas de caldo. Fíjate que el caldo cubra apenas a las verduras. No es necesario que le pongas nada más. Cuando estén cocidas las verduras apaga el fuego y reserva.
-
Vierte el aceite en una sartén caliente y añade la cebolla, el kión, el ajo y una cucharadita de sal. Revuelve para evitar que se queme. Deja que se asen por unos 3 minutos, revolviendo de vez en cuando. Al cabo de ese tiempo o cuando veas que la cebolla está transparente, apaga el fuego.
-
Retira una taza del agua de la cocción, antes de licuar, para evitar que pueda quedar muy aguada.
-
Si usas una licuadora de mano, procesa primero el contenido de la sartén en el vaso. Cuando esté bastante fino, vierte el contenido del vaso en la olla y procesa todos los vegetales. Si vas a usar una licuadora convencional, vierte el contenido de la olla y el contenido de la sartén en el vaso de la licuadora y la enciendes. Es posible que necesites hacer dos lotes, dependiendo de la capacidad de tu licuadora.
-
Regresa el contenido del vaso a la olla.
-
Agrega la taza de leche de coco.
-
Revuelve para que se mezcle bien y verifica la consistencia. Agrega un poco más de caldo, en caso de ser necesario.
-
Verifica el punto de sal y corrige en caso de ser necesario.
- Si necesitas preparar una cantidad diferente de esta crema, trata de guardar la proporción de 3 a 1 entre el peso que usas de calabaza y de zanahoria. Esto es importante para mantener el equilibrio entre el dulce de la zanahoria y el sabor de la calabaza.
- Busca la leche de coco que se utiliza para cocina (como la de la foto adjunta), es mucho más cremosa. Las leches que se consiguen como sustituto de la leche de vaca, no suelen ser tan cremosas.
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Agregue un comentario