
Esta crema de verduras, más que una receta es una guía para preparar una sopa a partir de los vegetales que tengas disponibles en tu refrigeradora o en tu despensa. Otras veces es una buena forma de utilizar los productos que quizás van quedando y corren el riesgo de echarse a perder. A continuación te doy las guías para preparar esta crema de verduras.
Si tienes la intención de prepararte batidos de vegetales con el fin de desintoxicar el cuerpo, pero no los pones en práctica por cualquier razón, una crema de vegetales puede tener un efecto similar.
Este tipo de cremas las venimos haciendo hace mucho tiempo. El procedimiento para hacer una reconfortante y saludable crema de verduras es simple. Coloca una variedad de vegetales en una olla, añade caldo o incluso simplemente agua y algunas hierbas y deja que se cocinen. Luego procesa los vegetales añadiendo si quieres un poco de crema o leche de coco y ya está lista.
Una crema de verduras, que se come generalmente caliente, no es lo mismo que un batido, pero puede ser parte de tu comida y también cae muy bien para la merienda o cena en esas noches frías de invierno. En el caso de la crema, los vegetales están cocidos, pero igual conservan buena parte de sus propiedades y proveen buena cantidad de fibra y otros nutrientes.
No hay una receta o fórmula definida para preparar esta crema de verduras. Puedes utilizar todos los vegetales que tengas disponibles en tu despensa, en cualquier proporción. Por ejemplo espinaca, acelga, brócoli, coliflor, zanahoria, calabaza, arvejas o guisantes, vainitas o ejotes, habas o habichuelas, papas, camotes (batata), etc. Incluso podrías utilizar algo de menestras que tuvieras cocidas.
Hay formas de hacerla más rápido
Si necesitas preparar una crema de vegetales rápido, a continuación de doy algunos consejos:
- Utiliza vegetales congelados. Aunque es posible en algunos casos cocinarlos en la bolsa, ya sea al vapor o al microondas, eso no es aconsejable, por que las moléculas del plástico migran a los alimentos cuando se calientan. Por ello es mejor volcarlos a un tazón de vidrio u otro material que no sea plástico y cocinarlos en el microondas o si lo prefieres en una olla de vapor.
- Puedes utilizar vegetales frescos en su lugar, pero para agilizar el proceso, los puedes picar con anterioridad o incluso podrías tenerlos porcionados en recipientes en tu congelador. Es más fácil hacer ese trabajo al momento de regresar a la casa del mercado.
- También puedes utilizar vegetales enlatados, aunque debes fijarte qué ingredientes contiene y si la lata está recubierta por plásticos que contienen parabenos en el interior. Los productos enlatados pueden tener mucho sodio y también productos químicos como conservantes.
A continuación te doy la guía para preparar esta crema de verduras:
Otras recetas similares en este blog
Receta de crema de verduras

Se ofrece una guía para preparar una crema de verduras a partir de los ingredientes disponibles en la despensa.
- Los vegetales que tengas en tu despensa o los que más te gusten. La cantidad dependerá obviamente de cuánto quieras preparar, pero puedes calcular con el tamaño de la olla que vayas a utilizar. Puedes medir hasta que llene la olla, ya que siempre quedará espacio libre entre los vegetales.
- 4 tazas de caldo (aproximádamente). De vegetales o de pollo si lo prefieres. Será la cantidad que necesites para al menos cubrir los vegetales en la olla que estés utilizando. Si no tienes caldo y quieres hacer la crema, no te hagas problemas. Yo la hice muchas veces simplemente con agua y queda bien también, gracias al aderezo de cebolla.
- 1/2 cebolla. Picada finito.
- 1 diente de ajo picado finito o cucharadita de ajo molido.
- Sal y pimienta al gusto.
- ¼ cucharadita de hierbas aromáticas secas. Las que sean de tu agrado (opcional).
- 2 cucharadas de aceite de freír. Para el aderezo.
-
Pon a hervir los vegetales en una olla, junto con el caldo. Asegúrate de ponerle caldo solamente hasta que cubra ligeramente a los vegetales. Puedes ponerlos todos juntos sin problema y el tiempo de cocción que necesite dependerá del vegetal que requiera más cocción. Sin embargo los vegetales que necesiten más tiempo (papa, camote o calabaza) los puedes cortar en trozos pequeños, de tal manera que se cocinen mas rápido.
-
Mientras que se cocinan los vegetales, comienza a preparar el aderezo para la crema, poniendo la cebolla y el ajo en una sartén caliente con el aceite. Revuelve para que se mezclen y evitar que se quemen. Agrega algo de sal y pimienta y las hierbas, si las estás utilizando, para que vaya tomando sabor. Necesitarás unos 3 a 4 minutos para que la cebolla tome un color caramelo. Cuando eso pase apaga el fuego y espera a que estén listos los vegetales.
-
Con el fin de evitar de que la crema salga muy aguada, descarta en un recipiente una parte del caldo o agua de la cocción, pero no lo tires, porque luego podrías necesitarla.
-
Vierte el contenido de la sartén en el vaso de una licuadora y también los vegetales cocidos, junto con una cantidad del caldo que sea suficiente para permitir licuar sin problemas. Si no cabe todo el contenido de la olla en el vaso de la licuadora, tendrás que hacerlo por partes. Si tienes una licuadora de inmersión, puedes procesar los vegetales directamente en la olla, añadiendo previamente el aderezo que está en la sartén.
-
Cuando ya estén procesados todos los vegetales, vuélcalos en la olla y verifica la consistencia. Si lo consideras añádele más caldo, hasta conseguir la consistencia deseada.
-
Verifica la sazón y corrige en caso de ser necesario, agregando más sal y/o pimienta.
-
Puedes agregarle en el plato un poco de leche de vaca, leche vegetal o queso parmesano.
Puedes encontrar una receta para preparar caldo de vegetales en este link.
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Agregue un comentario