
No acostumbro ingerir bebidas energizantes, de hecho no lo hago nunca. Solamente al ponerme a pensar en la cantidad de ingredientes artificiales que le voy a dar a mi organismo, se me quitan las ganas. Sin embargo su consumo está bastante extendido, por ello en este post comparto alguna información con el fin de que te ayude a elegir bebidas energizantes a partir del uso de ciertos criterios.
Muchos adultos las toman para “aumentar la diversión” pero lo que es peor, también las consumen jóvenes y niños, inclusive mezcladas con alcohol.
Como no son bebidas alcohólicas, no tienen ninguna restricción para su venta. No obstante contienen una serie de ingredientes, aparentemente inofensivos, que combinados entre sí, mezclados con alcohol y consumidos en exceso, pueden producir estragos, incluso peores que los que produce el alcohol. Eso es lo que advierten investigadores de la oficina regional en Europa de la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo a un informe sobre las bebidas energizantes publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, son consumidas en un 30% por adultos, un 68% por adolescentes y un 18% por niños menores de 10 años.
¿Qué son las bebidas energizantes o energéticas?
Se llaman bebidas energizantes, energéticas o hipertónicas a aquellas bebidas sin alcohol, que contienen algunas sustancias estimulantes. Las bebidas energizantes ayudan a evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento, a incrementar la resistencia física y además, aumentar la habilidad mental de las personas que las consumen.
¿Cómo elegir las bebidas energizantes o energéticas?
Con un mercado mundial de bebidas energéticas que superó los 133.9 mil millones de dólares en ventas en el 2024 y que se espera que llegue a 350.96 mil millones para el 2032, existen numerosas opciones en el mercado. Algunas de estas bebidas tienen publicidad ingeniosa y afirmaciones orientadas al bienestar o que parecen saludables, por lo que es importante examinar cuidadosamente la etiqueta nutricional y la lista de ingredientes. A continuación te recomiendo qué es lo que deberías buscar al elegir bebidas energéticas saludables:
1. Controla el contenido de cafeína
Muchas bebidas energéticas obtienen parte de su energía de la cafeína, el estimulante presente en el café y el té. Las investigaciones sugieren que la cafeína se asocia con un metabolismo deficiente de la glucosa y una menor sensibilidad a la insulina a corto plazo. Sin embargo, no hay pruebas concretas que demuestren que el consumo de cafeína perjudique la salud metabólica a largo plazo. De hecho, un estudio demostró que las personas con una alta concentración de cafeína en el plasma sanguíneo (un indicador del consumo de cafeína a largo plazo) tenían índices de masa corporal más bajos y un menor riesgo de diabetes tipo 2. Los expertos especulan que la cafeína puede acelerar el metabolismo de las grasas y aumentar la cantidad de energía que se quema a lo largo del día.

El problema es que las bebidas energéticas pueden aportar entre 50 y más de 400 miligramos de cafeína por porción. La Administración de alimentos y medicinas de Estados Unidos (FDA) recomienda no consumir más de 400 mg al día, la cantidad presente en cuatro o cinco tazas de café de 237 ml (8 onzas). La cantidad de cafeína que se puede tolerar depende de diversos factores, como la genética, la medicación (como los anticonceptivos orales) y el estilo de vida (como el tabaquismo). Demasiada cafeína puede producir nerviosismo, problemas de sueño, náuseas, ansiedad y aumento de la presión arterial.
No importa si la cafeína proviene de una fuente natural o sintética. En cuanto a la molécula, la cafeína natural y la sintética son prácticamente idénticas. La diferencia radica en que la cafeína sintética se produce en un laboratorio, mientras que la cafeína natural se deriva de fuentes vegetales, como el té verde, la yerba mate, el guaraná y el café verde. Aunque muchos fabricantes afirman que la «cafeína totalmente natural» es más saludable, ambos tipos tienen el mismo efecto en el organismo.
2. Evita los azúcares añadidos y los edulcorantes artificiales
Algunas de las marcas más populares de bebidas energéticas contienen entre 27 y 63 gramos de azúcares añadidos por lata. Las autoridades en salud generalmente recomiendan un límite de azúcar inferior al 10 % de las calorías diarias (es decir 50 gramos para una dieta de 2000 calorías). Aun así, lo cierto es que no necesitas azúcar añadido en tu dieta. El azúcar es uno de los peores alimentos para la salud metabólica, ya que un exceso puede causar variabilidad glucémica que puede provocar daño celular, aumentar la inflamación y aumentar el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
Las bebidas energéticas sin azúcar parecen más saludables, pero algunas contienen edulcorantes artificiales, como sucralosa, acesulfamo de potasio y aspartamo. Estos edulcorantes pueden causar cambios desfavorables en la microbiota intestinal. Por otro lado, pueden incrementar la producción de insulina y también el riesgo de resistencia a la insulina. En su lugar busca bebidas con edulcorantes naturales, como Estevia, Eritritol y Fruto del monje, que no tienen los mismos efectos sobre el metabolismo.

3. Evita los aditivos artificiales.
Algunos fabricantes utilizan colorantes sintéticos, como el Rojo 40, el Amarillo 5 y el Amarillo 6, para dar a sus bebidas un tono más brillante. Hoy en día esos ingredientes están prohibidos en distintos países debido a su posible relación con el trastorno de hiperactividad y por su efecto carcinógeno. Además, las bebidas energéticas pueden contener conservantes químicos, como el ácido ascórbico y el benzoato de sodio, para evitar que se echen a perder. Si bien las autoridades de salud generalmente reconocen estos ingredientes como seguros, algunas investigaciones sugieren que el benzoato de sodio puede alterar las hormonas y aumentar la inflamación.
4. Considera los otros ingredientes
Muchas bebidas energéticas contienen vitaminas, minerales, electrolitos, suplementos y extractos de hierbas. Algunos aditivos comunes incluyen taurina y creatina (sustancias naturales que se utilizan para la producción de energía), vitaminas del complejo B y hierbas como el ginseng y el ginkgo biloba. Algunas bebidas también utilizan extractos de plantas, como la yerba mate, el té verde y el guaraná, por su contenido de cafeína. Algunas investigaciones sugieren que estos compuestos pueden tener beneficios para la salud metabólica. Por ejemplo, un estudio sugiere que el extracto de té verde puede reducir la inflamación intestinal y a su vez proteger contra el síndrome metabólico. Si bien la FDA reconoce estos ingredientes como generalmente seguros, no existe un organismo regulador que verifique su eficacia y que cumplan con las afirmaciones de los fabricantes.
5. Mira dos veces.
Al elegir bebidas energizantes como en cualquier producto procesado, revisa bien la etiqueta nutricional. Los fabricantes suelen utilizar distintos trucos para hacerte parecer que un producto es más saludable de lo que es y en otros casos intentan confundirte utilizando diferentes versiones con envases similares, pero con ingredientes muy diferentes. Por ejemplo, algunas de las versiones pueden no contener azúcar, mientras que otras contenerla en forma importante.
¿Cómo elegir bebidas energizantes? – Mensaje final
Los efectos de las bebidas energizantes no son significativos en pequeñas cantidades. Lo que sucede es que aparentemente es difícil consumir solamente una lata y es ahí donde vienen los problemas.
Ahora, en contra de lo que muchos piensan, cuando se acaba el efecto estimulante de estas bebidas, lo común es que luego se produzca un efecto rebote. Ese efecto hará que terminemos sintiéndonos más cansados que antes de haberlas consumido.
Dados los ingredientes que contienen las bebidas energizantes, la recomendación de los expertos es que estas se comportan como drogas y por lo tanto debemos consumirlas sólo en condiciones excepcionales o por necesidad y no por diversión. Finalmente, es mejor evitar que las consuman los jóvenes.
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
🙂
Felicitaciones y gracias por el aporte
Adios