
Las personas que realizan algún tipo de deporte se preocupan de tener siempre a la mano una bebida hidratante (también llamadas isotónicas), porque existe la idea generalizada de que ayudan a hidratar el cuerpo, a desarrollar músculos y también a perder peso. Sin embargo, pocos saben que esos beneficios no son aprovechables por todos los deportistas. En este post presento 6 desventajas de las bebidas hidratantes o isotónicas, en el caso de que seas un atleta casual. Si no realizas ejercicio intenso, consumir bebidas hidratantes puede ser perjudicial para tu salud.
¿Las bebidas hidratantes son más efectivas que el agua?
De acuerdo con los expertos, aproximadamente por cada 30 minutos de ejercicio que realices, deberías beber un vaso de agua. Si no tienes oportunidad de beber suficiente agua durante tu ejercicio, podrías pensar que con una bebida de estas obtendrás una mejor hidratación, en comparación con el mismo volumen de agua.
Pero en realidad, no hay mucho sustento en esa afirmación. Hay diversos estudios que demuestran que los aditivos que contienen las bebidas hidratantes no tienen efecto sobre el nivel de absorción de agua en nuestro cuerpo. Nada introduce más agua en tu organismo que – sorprendentemente – el agua.
Tanto la Academia de nutrición y dietética como el Instituto estadounidense de medicina deportiva están de acuerdo en recomendar el uso de bebidas deportivas para ejercicios que duren más de una hora o por menos tiempo pero intensos.
Para una persona promedio, que no está pensando participar en una maratón, pero que está buscando quemar unas calorías extra, estas bebidas no son la mejor opción y en esos casos será suficiente con beber agua con jugo de limón o naranja, para darle algo de sabor.
Es más, Healthy Eating Research (Investigación para una alimentación saludable), una organización que promueve la alimentación saludable en niños y adolescentes, ha publicado un documento (Consumption of Sports Drinks by Children and Adolescents) en el que transmite el mensaje de que las bebidas hidratantes o isotónicas no son recomendables para la amplia mayoría de jóvenes que realizan una actividad física normal.
Desventajas de las bebidas hidratantes o isotónicas
A continuación presento algunas desventajas de las bebidas hidratantes, especialmente para los deportistas casuales:
1. Son altas en azúcar y por ende en calorías
Una botella de 591ml de Gatorade o Powerade contiene unas 150 calorías y 35 gramos de azúcar. Eso significa que cada botella que bebes le adiciona una cantidad no despreciable de calorías a tu dieta.
Por lo tanto, si eres de los atletas casuales, es muy probable que estés ingiriendo más calorías de las que estás quemando, lo que te puede llevar a ganar peso, que es justo el efecto contrario de lo que buscas.
La razón de que las bebidas hidratantes tengan calorías es para mantener el rendimiento de los atletas, para ayudarles a quemar grasa y para desarrollar sus músculos. Pero nuevamente, esto está pensado para quien realiza ejercicio intenso y con frecuencia.
2. No calman la sed
Otra desventaja de las bebidas hidratantes que puede parecer difícil de creer es que, en contra de lo que ofrecen los fabricantes, no calman la sed. La verdadera razón por la que te mantienen más hidratado es que tendemos a consumir más de ellas.
Como digo antes, el sabor de las bebidas hidratantes, además de que contienen sales y otros ingredientes, hace que la gente quiera beber más. En ese proceso, se consumen más calorías de las que se quisiera.
3. Contribuyen a erosionar los dientes
Generalmente se piensa que al tener bajo contenido de azúcar, las bebidas hidratantes no tienen efectos negativos sobre los dientes.
Sin embargo, los ácidos provenientes de los electrolitos, que ayudan a mantener los niveles de energía, provocan la erosión de los dientes, incluso más que las bebidas gaseosas y ese daño es irreversible (ver estudio del Journal of Contemporarty Dental Practice).
4. Si no eres atleta olímpico, el agua es suficiente
Uno de las principales promesas de las bebidas hidratantes es que previenen la deshidratación, que se produce como consecuencia de la actividad deportiva intensa.
Sin embargo, para el tipo de actividad física que realiza una persona común, beber agua será más que adecuado para sus necesidades de hidratación. Más aún, dado su alto contenido de azúcar, las bebidas hidratantes pueden hacer más lento el proceso de hidratación.
5. Pueden producir hiponatremia (nivel muy bajo de sodio en la sangre)
La hiponatremia es una condición seria que se produce cuando el nivel de sodio en la sangre baja del nivel mínimo (135 mEq/L). Esta condición puede ser causada por la deshidratación pero con más frecuencia es producida por sobre hidratación.
Cuando en la universidad de Harvard estudiaron a un grupo de maratonistas, encontraron que el 13 por ciento de ellos experimentó algún grado de hiponatremia y que aquellos que consumieron bebidas hidratantes fueron más proclives a desarrollar esa condición que los que bebieron agua.
6. Le agregan sodio (sales en general) a la dieta en forma innecesaria
Además de que las bebidas isotónicas no son especialmente efectivas en prevenir la deshidratación y la hiponatremia, el sodio añadido puede hacerle daño al bebedor casual. El sodio ya es abundante en la dieta habitual como para añadirle más.
Las sales que contienen las bebidas hidratantes, al no ser requeridas para reponer la perdida causada por el ejercicio, deben ser procesadas por el riñón, haciéndolo trabajar de más, lo que con el tiempo le hará daño.
Desventajas de las bebidas hidratantes o isotónicas – Conclusiones
De acuerdo, las bebidas hidratantes ayudan a hidratar y proveen electrolitos necesarios para compensar las pérdidas provocadas por el ejercicio fuerte y prolongado. Sin embargo no son milagrosas y tampoco son necesariamente mejores que el agua.
A menos que seas un atleta de alto rendimiento, no necesitas los electrolitos ni las calorías que aportan. Más aún, las bebidas hidratantes tienen algunas desventajas.

El agua de coco es una excelente alternativa para hidratar y cada vez es más común encontrarla envasada comercialmente, aunque su precio no es muy accesible. El agua embotellada puede cubrir las necesidades de hidratación de una persona común. No solo te saldrá más económico sino que le hará bien a tu salud.
Artículos con contenido relacionado, en este blog
- Desventajas y riesgos de consumir bebidas energizantes
- Desventajas de los edulcorantes artificiales
- 8 poderosas razones para consumir menos azúcar
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Deja una respuesta