
La echinácea es un género de plantas herbáceas que pertenece a la familia de las asteráceas. Es ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales que se han utilizado tradicionalmente por las tribus nativas de Norteamérica, aunque en los últimos años han ido ganando popularidad mundial como remedio natural, en particular por sus estudiados efectos inmunoestimulantes. En este post he ordenado alguna información sobre los beneficios de la echinácea.
Cabe señalar que las especies de echinácea son plantas perennes con flores distintivas. Concretamente, las tres especies más utilizadas en la medicina herbal son: Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia y Echinacea pallida.
Beneficios de la echinácea sobre la salud inmunológica
Las propiedades inmunoestimulantes de la echinácea se atribuyen al efecto combinado de varios de sus componentes. Se ha estudiado durante décadas la actividad fagocítica de los extractos alcohólicos de equinácea, que también intervienen en la producción de glóbulos blancos, según las últimas investigaciones científicas in vitro.
Por otra parte, la echinácea angustifolia también destaca por su posible efecto antibiótico, probablemente atribuible a su componente ácido cafeico, capaz de inhibir directamente el Staphylococcus aureus. Además, se ha descubierto que ciertos componentes poliacetilenos de la echinácea son bacteriostáticos contra E. coli y Pseudomonas aeruginosa.
A rasgos generales, la investigación sobre la echinácea en los últimos años se ha centrado en su beneficio terapéutico para el tratamiento de los síntomas del resfriado común. Una revisión de varios estudios clínicos, con más de 3,900 pacientes, demuestra que los extractos de echinácea disminuyen la frecuencia, los síntomas y la gravedad del resfriado común.
Por lo tanto, los suplementos de echinácea pueden ser una buena opción para reducir los síntomas del resfriado o la gripe, especialmente en los meses más fríos. Se trata de una planta medicinal que ayuda a proteger las defensas del organismo y fortalecer el sistema inmunitario en condiciones normales, tal y como recogen diferentes estudios científicos.
Otros beneficios de la equinácea
Los flavonoides y los aceites esenciales presentes en la echinácea otorgan una actividad antiinflamatoria que ha sido demostrada en ciertas investigaciones. Una de ellas, en la que se utilizaron como sujetos ratas y ratones, mostraron cómo la acción antiinflamatoria fue significativa a la hora de atenuar el edema de las patas y las orejas aplicando el extracto de la planta tópicamente en la piel de los animales mencionados.
En otro orden de cosas, la investigación sobre los beneficios de la echinácea en el tratamiento del cáncer es mínima y no concluyente. No obstante, sus propiedades inmunoestimulantes podrían ser un complemento útil a las terapias convencionales contra este tipo de enfermedades. Por ejemplo, un estudio en animales demostró la capacidad de la echinácea para mejorar la inmunidad celular en ratones leucémicos, lo que resulta en un efecto supresor sobre la leucemia, mediante el aumento de la producción de interferón gamma endógeno.
Históricamente, las tribus nativas de Norteamérica utilizaban la echinácea para diversos fines, como el tratamiento de heridas, infecciones y mordeduras de serpiente. En cambio, de cara a la medicina herbal contemporánea, esta planta se comercializa por sus acciones farmacológicas sobre el sistema inmunitario, ya que ayuda a prevenir y tratar el resfriado común y otras infecciones de las vías respiratorias superiores.
En ocasiones, también se aplica tópicamente para ayudar en la cicatrización de afecciones cutáneas, puesto que interviene en la cicatrización de heridas.
Efectos secundarios y contraindicaciones
A pesar de que estamos ante un ingrediente seguro que se suele tolerar bien cuando se usa a corto plazo, la echinácea cuenta con posibles efectos secundarios. Por ejemplo, puede causar reacciones alérgicas, especialmente en personas con alergia a las plantas de la familia de las margaritas (Asteraceae). Incluso en casos puntuales puede provocar molestias gastrointestinales, como náuseas y dolor de estómago.
Los medicamentos o suplementos que contienen echinácea deben estar vigilados cuando el paciente presenta trastornos autoinmunes. Esto se debe a la acción inmunoestimulante de la hierba, por lo que se recomienda precaución si se va a administrar en este tipo de personas de manera prolongada. También debes saber que la echinácea puede interferir con la eficacia de medicamentos inmunosupresores.
Beneficios de la echinácea – Conclusión
El uso histórico, la investigación moderna y las publicaciones de referencia sobre hierbas demuestran que la echinácea tiene un excelente perfil de seguridad. Sin embargo, dado que es un estimulante inmunitario, se debe tener precaución al combinarla con fármacos inmunosupresores como corticosteroides, ciclosporina, amiodarona, metotrexato y ketoconazol.
Por último, estamos ante un remedio herbal que interviene en el fortalecimiento del sistema inmunitario y la prevención del resfriado. Como con cualquier suplemento alimenticio, es importante considerar las afecciones individuales y las posibles interacciones con medicamentos. Investigaciones futuras podrían dilucidar mejor los mecanismos específicos y los usos óptimos de la echinácea en la medicina moderna.
Referencias
- Barrett, B. (2003). Medicinal properties of Echinacea: A critical review. Phytomedicine, 10(1), 66-86.
- Shah, S. A., Sander, S., White, C. M., Rinaldi, M., & Coleman, C. I. (2007). Evaluation of echinacea for the prevention and treatment of the common cold: a meta-analysis. The Lancet Infectious Diseases, 7(7), 473-480.
- Melchart, D., Linde, K., Worku, F., Sarkady, L., Holzmann, M., Jurcic, K., & Wagner, H. (1994). Immunomodulation with Echinacea—a systematic review of controlled clinical trials. Phytomedicine, 1(3), 245-254.
- King J. The American Eclectic Dispensatory. Cincinnati, OH: Moore, Wistach, and Keys;1854.
- Bergner P. The Healing Power of Echinacea and Goldenseal, and Other Immune System Herbs. Rocklin, CA: Prima Publishing; 1997.
- Schar, D. Echinacea, The Plant That Boosts Your Immune System. London: Souvenir Press Ltd.; 1999.
- Melchart D, Linde K, Worku F, et al. Results of five randomized studies on the immunomodulatory activity of preparations of Echinacea. J Altern Complement Med 1995;1:145-160.
- See DM, Broumand N, Sahl L, Tilles JG. In vitro effects of Echinacea and ginseng on natural killer and antibodydependent cell cytotoxicity in healthy subjects and chronic fatigue syndrome or acquired immunodeficiency syndrome patients. Immunopharmacology 1997;35:229-235.
- Melchart D, Linde K, Fischer P, Kaesmayr J. Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev 2000;CD000530.
- Lindenmuth GF, Lindenmuth EB. The efficacy of Echinacea compound herbal tea preparation on the severity and duration of upper respiratory and flu symptoms: a randomized, double-blind placebo-controlled study. J Altern Complement Med 2000;6:327-334.
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Deja una respuesta