Soy Héctor. He sanado de un cáncer de próstata con metástasis y puedo guiarte con un enfoque holístico, en el proceso que estés siguiendo con un diagnóstico de cáncer o de otras enfermedades crónicas. Puedo asegurarte que un diagnóstico de cáncer no es sinónimo de muerte.
Mi objetivo es informar y concientizar a las personas que sufren enfermedades crónicas, especialmente cáncer, para hacer cambios en su estilo de vida, tomar el control de su salud y lograr una recuperación sostenida en el largo plazo, apoyando a los tratamientos convencionales que estén siguiendo.
Adicionalmente, la información que comparto puede servir a cualquier persona que quiera tener un estilo de vida mas saludable y mejor calidad de vida, para prevenir las enfermedades no transmisibles que cada vez tienen mayor incidencia y están asociadas a los malos hábitos de alimentación y otros rasgos del estilo de vida.
Curación vs sanación
Cuando se trata de la salud de una persona es importante distinguir entre curación y sanación. Podríamos pensar que son la misma cosa, pero no es así. Para explicarlo voy a utilizar el ejemplo de una persona que está padeciendo una enfermedad como la neumonía.
Curación
Se habla de curar cuando el paciente recibe tratamiento por medios externos, con el objetivo de atacar los síntomas y combatir la infección, como antibióticos y otros medicamentos. Una cirugía también representa un medio externo.
Sanación
En la sanación se utilizan recursos internos, con independencia de si se utilizó o no un recurso externo. En el mismo ejemplo, se habla de sanar cuando se busca fortalecer el sistema inmunológico en forma natural, de manera que pueda estar en mejor forma para combatir la infección y eventualmente evitar que se vuelva a producir. Las emociones, el estrés o la nutrición ejercen una influencia importante en nuestra salud, algo que ya se sabía miles de años atrás, pero que paulatinamente la medicina convencional fue dejando de lado.
En el caso del cáncer, las estrategias de la medicina convencional se centran en buscar la curación, atacando el cáncer a través de medios externos (quimioterapia, radioterapia o cirugía). Sin embargo, en la medida en que no se busque la sanación del paciente, los tratamientos difícilmente lograrán resultados positivos en el largo plazo. La sanación se consigue utilizando adicionalmente medios internos, con los que se contribuirá a que el organismo deje de producir el cáncer. Por otro lado, la base para lograr la sanación es buscar un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu del paciente.
Te puedo guiar para lograr la sanación del cáncer
Sin importar el esquema que estés siguiendo para tratar el cáncer, es clave que busques lograr ese equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, para conseguir una sanación integral.
En todos los años que llevo investigando y aprendiendo sobre los factores que influyen en el origen y desarrollo del cáncer, estoy convencido que un diagnóstico de cáncer no es sinónimo de muerte, incluso en casos en los que la medicina convencional ya había desahuciado al paciente. De hecho, he podido conocer diversos casos de personas que han desafiado a las estadísticas y se han recuperado de casos avanzados y raros de cáncer o de enfermedades autoinmunes.
Los procedimientos que plantea la medicina convencional tienen su momento y su lugar. El problema es que si el tratamiento del cáncer se enfoca exclusivamente en los recursos o intervenciones externas, no se está atendiendo la razón o la raíz del problema (estrés emocional, intoxicación con toxinas, etc.). En la medida que no identifiquemos y atendamos la raíz del problema, no se podrán obtener buenos resultados de largo plazo en el tratamiento del cáncer.
A través de un programa de coaching puedo guiarte para que identifiques el hilo conductor que te lleve al origen del cáncer. A partir de ahí, guiarte para lograr el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, que te lleve a la sanación integral.
Formulario de contacto
Puedes escribirme usando este formulario de contacto. Por mi experiencia se que puede ser de mucha ayuda compartir con alguien cualquier tema de salud que te esté aquejando.