
Los médicos oncólogos recomiendan a las mujeres desde los 40 años que se hagan mamografías periódicamente. Esta práctica está generando sobre diagnóstico y falsos positivos en el cáncer de mama. A pesar de que hoy en día se cuenta con equipos de diagnóstico mucho más precisos, todavía existe una incidencia que no es despreciable de falsos positivos en el cáncer de mama. A continuación me voy a referir a este tema, a propósito del mes de concientización sobre el cáncer de mama.
¿Qué son los falsos positivos en el cáncer de mama?
Se dice falso positivo cuando una mamografía muestra algo anormal (un tumor), cuando en realidad no lo es. Las mamografías anormales generalmente requieren pruebas adicionales e incluso biopsias, para determinar si realmente hay un tumor canceroso. Esto, además del trauma y la ansiedad asociados, representa un gasto adicional innecesario.
Los falsos positivos son más comunes en mujeres jóvenes que tienen tejido mamario denso, que han tenido biopsias en la mama, que tienen antecedentes de cáncer en la familia o que están tomando estrógeno.
Aproximadamente la mitad de las mujeres que se hagan mamografías anuales durante un período de 10 años, tendrán un resultado falso positivo en algún momento.
Las probabilidades de obtener un falso positivo son más altas para la primera mamografía. Las mujeres que tienen disponibles las imágenes de exámenes pasados para comparación, reducen la posibilidad de un falso positivo en un 50% aproximadamente.
Impacto de los falsos positivos en el cáncer de mama, en la disposición a hacerse los exámenes
Recibir un diagnóstico falso positivo en el cáncer de mama no sólo tiene un impacto económico, físico y emocional en la persona que lo recibe, sino que puede afectar el comportamiento futuro al dilatar la siguiente cita para la mamografía o evitar de plano el examen.
Con el objetivo de ver cómo impacta la disposición de las personas a asistir a la siguiente mamografía, se realizó un estudio con la participación de 650,232 mujeres que recibieron un diagnóstico negativo y 261,767 mujeres que recibieron un diagnóstico falso positivo.
Como principal conclusión, el estudio encontró que las personas con falso positivo eran más proclives a dilatar sus siguientes exámenes en comparación con las mujeres que tuvieron un resultado negativo. La posibilidad de asistir a la siguiente mamografía fue mayor en aquellas que experimentaron un diagnóstico negativo que las que recibieron un falso positivo. Por otro lado, quienes recibieron un falso positivo experimentaron demoras para asistir a su siguiente cita.
¿Qué tan precisas son las mamografías?
Las mamografías son una herramienta de diagnóstico invaluable, sin embargo tienen algunos inconvenientes. Puede omitir tumores en algunos casos y producen falsos positivos en alrededor del 6 al 8% de los casos.
Por el lado negativo, se estima que el 17% de los casos de cáncer de mama no son detectados por la mamografía. Ese número puede aumentar hasta un 30% para las mujeres con senos densos. Por esa razón es importante considerar otro medio de diagnóstico, para mejorar las probabilidades de detectar todos los casos de cáncer.
La ecografía es una opción segura
De acuerdo con este estudio: La ecografía de mama es más precisa que la mamografía, en mujeres de hasta 45 años con síntomas, mientras que la mamografía tiene mejor sensibilidad en mujeres mayores de 60 años.
La precisión de las mamografías se incrementa a medida que el tejido mamario se vuelve más graso y menos denso. Para mujeres jóvenes o con tejido mamario denso, el ultrasonido es mejor que la mamografía y debería ser la opción de preferencia para ese grupo de mujeres.
Hacerse una mamografía no es suficiente para prevenir el cáncer de mama
La medicina convencional considera que al hacerse una mamografía anual, las mujeres están protegidas del cáncer de mama. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta práctica puede generar sobrediagnóstico y falsos positivos en el cáncer de mama. Por otro lado, implican un riesgo adicional de cáncer por exposición a la radiación.
Si tienes un diagnóstico de cáncer de mama, busca una segunda o tercera opinión. Tienes que tener claro que existen otras alternativas de diagnóstico que puedes explorar. Por otro lado, la mejor herramienta de prevención que puedes utilizar es enfocarte en tu dieta, llevar un estilo de vida saludable, tratar de evitar las toxinas y fortalecer el sistema inmunitario.
Referencias
- Los resultados falsos positivos de las mamografías pueden causar estrés a largo plazo
- ¿Mamografía? No, gracias. Es una radiografía y es perjudicial
- Abolishing Mammography Screening Programs? A view from Swiss Medical Board New England Journal of Medicine
- Effect of three decades of screening mammography on breast-cancer incidence, New England Journal of Medicine
- A systematic assessment of benefits and risks to guide breast cancer screening decisions, JAMA
- Long-term psychosocial consequences of false-positive screening mammography, Annals of Family Medicine
- Has screening mammography become obsolete?
- National Expenditure For False-Positive Mammograms And Breast Cancer Overdiagnoses Estimated At $4 Billion A Year
- Breast Cancer Induced by X-Ray Mammography Screening? A Review Based on Recent Understanding of Low-Dose Radiobiology
- Radiation Doses and Cancer Risks from Breast Imaging Studies
- Comparative accuracy of mammography and ultrasound in women with breast symptoms according to age and breast density
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo es exclusivamente con propósitos informativos y de orientación. No tiene la intención, ni debe ser utilizada como un reemplazo de un tratamiento médico.
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Agregue un comentario