
La crisis del coronavirus tiene al mundo en alerta. Aunque en la mayoría de los casos, el virus puede producir sólo una enfermedad leve y sin consecuencias, puede presentar un cuadro grave entre los grupos de riesgo e inclusive provocarles la muerte. Ya me he referido a que una buena forma de ayudar a disminuir el riesgo de contagio es fortalecer el sistema inmunológico. Una de las formas de fortalecer el sistema inmunológico es a través de incrementar la concentración de vitamina C en el organismo y eso se puede conseguir ciertamente tomando suplementos. Si embargo, otra forma que está más al alcance es comer frutas y vegetales, especialmente los cítricos. En este artículo, me ocupo de la vitamina C, cómo actúa sobre el sistema inmunológico y cuáles son las mejores formas de incrementar su concentración en el organismo.
¿Qué es la vitamina C?
La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente esencial que promueve el crecimiento y reparación de músculos y tejidos. Es un poderoso antioxidante que combate los radicales libres, que pueden producir daño en las células.
Un incremento en las concentraciones de vitamina C, puede reducir la duración y severidad de la gripe o resfríos. De acuerdo con un estudio, se encontró que una dosis diaria de 1 a 2 gramos puede ayudar a reducir la duración del resfrío común en niños, en un 18%.
Un nutriente esencial significa que no puede ser producirlo por el organismo y por lo tanto necesita obtenerse a través de la alimentación. Principalmente las frutas y algunos vegetales, tienen contenidos importantes de vitamina C, como los listo más adelante.
¿Cómo actúa la vitamina C en nuestro organismo?
El premio Nobel estadounidense Linus Pauling (Química, 1954), dedicó mucho tiempo a estudiar las propiedades de la vitamina C para prevenir la arteriosclerosis, para apoyar en los tratamientos de cáncer (por vía oral y endovenosa) y por su puesto, para prevenir los resfríos.
Las investigaciones realizadas posteriormente no han confirmado que la vitamina C sirve para evitar los resfríos pero sí para tratarlos.
La deficiencia de vitamina C es la causa de enfermedades como el escorbuto. Antiguamente las tripulaciones de los barcos que viajaban en recorridos largos, como no disponían de productos frescos como los cítricos, experimentaban cuadros de escorbuto.
No obstante, un cierto nivel de deficiencia de vitamina C es bastante común en estos días entre la población occidental. Esa deficiencia se relaciona con la dieta occidental a base de comida procesada, muchas proteínas animales y carbohidratos, pero con muy poco contenido de frutas y vegetales frescos.
Finalmente, la vitamina C aumenta la biodisponibilidad del hierro de los alimentos, al mejorar la absorción del hierro hemo.
Vitamina C y el sistema inmunológico – ¿Cómo actúa?
Según un documento publicado en la Revista de Nutrición Humana y Dietética, la vitamina C tiene efectos positivos para el sistema inmunológico innato y adaptativo.
Específicamente, actúa sobre el sistema inmunológico estimulando las células natural killer (destruyen las células infectadas y las cancerosas), ayuda a contener la disminución de linfocitos después del ejercicio y ayuda a una recuperación más rápida de las infecciones.
Una carencia de vitamina C puede dar lugar a una menor resistencia a las infecciones causadas por microorganismos. Por el contrario, una mayor disponibilidad de vitamina C puede mejorar muchas de las funciones de nuestro sistema inmunológico.
Nuestro sistema inmunológico está todo el tiempo trabajando para protegernos y regenerándose, para estar siempre listo. Por ello, para funcionar correctamente, nuestro sistema inmunológico requiere equilibrio y armonía, y los nutrientes que ingerimos a través de la dieta son muy importantes.
Finalmente, ha trascendido en la comunidad médica que en China se ha utilizado con bastante buen resultado, dosis altas de vitamina C endovenosa para tratar las infecciones por coronavirus. Incluso ya se sabe que está siendo utilizada en Estados Unidos para tratar pacientes en condición crítica, afectados por el coronavirus.
De acuerdo con la información disponible, los pacientes en condición crítica que recibieron dosis altas de vitamina C tuvieron mejores resultados que los que no.
Hay que tener en cuenta que la administración de vitamina C en dosis altas (hasta 15 gramos) por vía endovenosa, puede representar riesgos para un porcentaje pequeño de pacientes, por lo que antes de aplicarla se tendrá que hacer la evaluación respectiva. Lamentablemente, como no es un medicamento de nombre creado en un laboratorio, la tendencia en la comunidad médica es a no darle crédito.
Fuentes
- New York hospitals treating coronavirus patients with vitamin C
- Scientific sources: China Treating Coronavirus COVID-19 with Intravenous Vitamin C
La alimentación es una excelente fuente de vitamina C
Los expertos coinciden en que la mejor forma de obtener vitamina C es a través de la alimentación. En realidad, si todos tuviéramos una alimentación variada, que considere en forma equilibrada alimentos de todos los grupos, otra sería la realidad de la salud del mundo occidental.
En lo que respecta a la vitamina C, las frutas y verduras son una buena fuente y si incorporamos a nuestra dieta cantidades razonables de esos productos no deberíamos tener la necesidad de suplementar con vitamina C. Salvo en casos que se requiera apoyar al sistema inmunológico, como para pacientes de cáncer o que tienen alguna otra condición crítica.
Alimentos con mayor contenido de vitamina C
A continuación doy una lista de alimentos con contenido importante de vitamina C. En la lista se indica el contenido de vitamina C por cada 100 gramos, salvo que se diga lo contrario:

Aunque hay otros alimentos que tienen mayor contenido de vitamina C que la naranja, como la guayaba, el pimiento amarillo o el perejil, si consideramos la facilidad para obtenerla, el jugo de naranja sigue siendo la mejor fuente que tenemos. Una taza de jugo de naranja, que es algo que muchos de nosotros tomamos cada día, proporciona 124 mg. de vitamina C.
Con relación al jugo de naranja, es mejor preferir los productos que contengan solamente jugo natural y en lo posible sin conservantes o aditivos y por supuesto. sin azúcar.
Vitamina C y el sistema inmunológico – Mensaje final
Para protegernos de las enfermedades y en particular de los virus, como el coronavirus, es importante mantener en buen estado el sistema inmunológico. Eso no significa que no debamos seguir otras prácticas de protección como lavarse las manos o el distanciamiento social.
No es absolutamente necesario suplementar con vitamina C si nuestra alimentación es variada y contiene una buena proporción de frutas y verduras. Sin embargo, en algunas condiciones se podría requerir.
El problema con la dieta occidental moderna es que está compuesta principalmente de carbohidratos y proteínas animales, con una alta proporción de comida procesada y muy pocas frutas y vegetales. En esas condiciones, no es de sorprender que haya mucha gente con bajos niveles de vitamina C y por lo tanto con el sistema inmunológico debilitado.
Te recomiendo de todo corazón que modifiques tu dieta para incorporar más frutas y vegetales, y que reduzcas la comida procesada. Le harás mucho bien a tu cuerpo.
Referencias
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
muchas gracias por compartir sus conocimientos y ayudarnos con estos artículos a alimentarnos mejor un abrazo…🤗🤗🤗
Muy buen articulo, gracias por compartir estos conocimientos. Yo también los voy a compartir con mi familia.