
La gratitud se expresa en el mundo de múltiples formas. Es una emoción que se produce al recibir; pero también es un sentimiento que aprecia las acciones que otros efectuaron por nosotros. Las culturas orientales le asignan mucha importancia a la gratitud. En Canadá y Estados Unidos tienen un momento en el año dedicado a dar gracias. En este post me ocupo de la importancia y beneficios de la gratitud.
La gratitud en las culturas orientales
En China, desde tiempos ancestrales la gratitud hacia los padres fue la piedra angular de su pensamiento. Señalaban que el agradecimiento es “la memoria del corazón”. En el idioma Japonés existen diversos significados y vocablos para agradecer, aunque ninguno puede ser traducido literalmente al español porque poseen connotaciones diferentes. En India y Nepal, el agradecimiento lo lleva implícito la palabra sánscrita de saludo y despedida que son los vocablos Namas-té que a su vez encierran el acto universal de dar las gracias.
Hay estudiosos que le han dedicado bastante esfuerzo a analizar los beneficios de la gratitud, a continuación me refiero a dos de ellos:
Robert A. Emmons PhD, investigo más de una década sobre los beneficios de la gratitud
El primero de ellos es Robert A. Emmons PhD, quien es el mayor experto a nivel mundial en gratitud. Emmons es profesor en psicología en la universidad UC Davis (Davis, California), es el fundador de la revista The Journal of Positive Psychology (Revista de psicología positiva) y autor de varios libros sobre el tema.
Emmons ha estudiado por más de una década los beneficios de la gratitud en la salud física, el bienestar psicológico y nuestras relaciones con los demás.
En base a sus estudios, Emmons encontró que se le hace fácil a la gente cultivar la gratitud a través de mantener un “diario de gratitud”. La idea es llevar en el diario un registro de aquellas cosas por las que sentirse agradecido.
Adicionalmente, luego de estudiar a más de mil personas, en el rango de edades entre 8 y 80 años, encontró que la gente que practica una actitud de gratitud de manera regular, experimenta un conjunto de beneficios tanto en el orden físico, psicológico como social.
Amy Morin, psicoterapeuta, introdujo el concepto de fortaleza mental
Por otro lado, Amy Morin una psicoterapeuta y autora del best seller 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen que está siendo traducido a 20 idiomas, se refiere también a la actitud de gratitud.
En un artículo de la revista Forbes titulado 7 beneficios de practicar la gratitud, científicamente probados que te motivarán a dar gracias todo el año nos da más elementos para adoptar una actitud de agradecimiento.
Morin afirma en su artículo que la gratitud puede ser una de las herramientas más ignoradas, pero que sin embargo está a nuestro alcance todos los días. Cultivar la gratitud no cuesta dinero y tampoco toma mucho tiempo, pero sus beneficios son enormes.
7 beneficios de la gratitud
En el artículo mencionado se detallan algunos beneficios de la gratitud, los que están sustentados en distintos estudios llevados a cabo por entidades prestigiosas. A continuación un resumen de los mismos:
1. Abre la puerta para más relaciones
Decir gracias no solo refleja tener buenas maneras, sino que mostrar aprecio puede ayudarte a ganar nuevos amigos. Agradecer a un nuevo conocido incrementa las posibilidades de que surja una relación más cercana.
2. Puedes mejorar la salud física siendo agradecido
Las personas agradecidas experimentan menos molestias y dolores y manifiestan sentirse más saludables que las demás personas. Al mismo tiempo, las personas agradecidas son más preocupadas por cuidar de su salud, realizan ejercicio con más frecuencia y atienden a sus chequeos de rutina.
3. La gratitud mejora la salud psicológica
A través de la gratitud puedes reducir una variedad de emociones tóxicas que van desde la envidia y resentimiento hasta frustración y arrepentimiento. El Dr. Emmons confirmó en sus estudios que la gratitud incrementa la felicidad y reduce la depresión.
4. Incrementa la empatía y reduce la agresividad a través de la gratitud
Las personas que practican la gratitud son menos proclives a reaccionar negativamente, incluso cuando se les da una retroalimentación negativa.
5. La gente agradecida duerme mejor
Quien experimenta tan solo 15 minutos escribiendo algunos sentimientos de gratitud antes de irse a la cama, puede dormir mejor y por más tiempo.
6. Mejora la autoestima
Una actitud de gratitud incrementa la autoestima de los deportistas, que es un componente esencial para obtener un rendimiento óptimo. La gente agradecida es capaz de apreciar los logros de otras personas en lugar de resentirse contra la gente que tiene más dinero o mejores trabajos.
7. La gratitud incrementa la fortaleza mental
La gratitud puede reducir el estrés y jugar un rol importante en la superación de un trauma. Se ha encontrado que los veteranos de la guerra de Vietnam que practicaban la gratitud, experimentaban menor incidencia de trastorno por estrés postraumático (Post-Traumatic Stress Disorder).
Por otro lado, se encontró que la gratitud fue un factor que contribuyó de manera importante a la capacidad de recuperación luego de los ataques terroristas del 11 de setiembre.
Consejos para obtener los beneficios de la gratitud
De acuerdo con lo que recomiendan los expertos, las claves para practicar la gratitud intencional (mantener permanentemente una actitud de agradecimiento), serían las siguientes:
- Piensa cada día en nuevos motivos para agradecer, si te pones a pensar en todas las cosas por las que deberías sentirte agradecido, nunca te quedarás corto de pensamientos positivos. No digas simplemente “gracias” por las cosas que te pasan a ti personalmente, trata de estar más en sintonía con el mundo para practicar la gratitud intencional en toda su expresión.
- Lleva un diario de gratitud, en el que registres las cosas por las que te sientes agradecido. Otra alternativa si no te sientes como para llevar un diario es destinar un jarrón para llenarlo con tiras de papel en las que escribas todas las cosas por las que te sientes agradecido.
- Practica la gratitud intencional en el contexto social. La forma como nos relacionamos con los demás también afecta nuestra felicidad. Asegúrate de que muestras tu aprecio a todas las personas que te hacen sonreír cada día. Incluso, puedes enviar una nota personal a alguien a quien le quieres agradecer de manera apropiada o háblale de tu gratitud en el momento que consideres oportuno.
Beneficios de la gratitud – Mensaje final
Todos tenemos la habilidad y oportunidad de cultivar la gratitud. Simplemente toma unos momentos para pensar en todo lo que tienes, en lugar de quejarte por las cosas que crees que mereces. Desarrollar una actitud de gratitud es una de las formas más sencillas de mejorar tu satisfacción en la vida.
Artículo relacionado que puede interesarte
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Agregue un comentario