
La epilepsia es un desorden neurológico que según la OMS afecta a un 10% de la población. La epilepsia se controla a través del uso de medicamentos y difícilmente pensaríamos que es posible lograr la disminución de las convulsiones a través de un cambio de dieta. En este post planteo que es posible el tratamiento para la epilepsia con dieta cetogénica. Hoy en día existen suficientes evidencias, de que dicha dieta tiene efectos positivos en el alivio de los síntomas en las personas que padecen epilepsia.
Si bien lo que planteo tiene difusión desde las últimas décadas, la relación entre el tratamiento para la epilepsia y la dieta no es algo reciente, ya que existen referencias bíblicas al respecto.
¿Qué es la epilepsia?
Para los que no lo saben, la epilepsia es un trastorno neurológico que produce descargas eléctricas anormales en el cerebro, las que provocan convulsiones. Los episodios pueden ser intensos y se caracterizan por pérdida parcial de la conciencia, convulsiones y movimientos involuntarios.
De acuerdo con la fundación para la epilepsia, este mal es la cuarta condición neurológica más común. También es uno de los trastornos reconocidos más antiguos del mundo, ya que existen registros escritos que se remontan al 4000 a.C. Durante siglos, el temor, la incomprensión, la discriminación y la estigmatización social han rodeado a esta enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para la epilepsia?
La epilepsia es tratable con la utilización de fármacos y es posible conseguir resultados satisfactorios hasta en un 70% de adultos y niños diagnosticados. Incluso, se afirma que después de un tiempo (2 a 5 años) es posible retirar el tratamiento en un alto porcentaje de pacientes (70% de los niños y un 60% de los adultos), sin riesgo de recaída.
Esto es una buena noticia, aunque no tanto para todos los que están en el 30% restante. De todas formas, los fármacos que se utilizan en estos tratamientos producen efectos secundarios. Los efectos pueden ser leves en un alto porcentaje de personas e incluso desaparecer en poco tiempo.
En otros casos, los efectos secundarios podrán producir reacciones más severas como erupciones en la piel, variación de peso, caída del cabello, inflamación de las encías. Incluso en algunos casos pueden producir alteraciones cognitivas (ver Reacciones adversas de los fármacos antiepilépticos).
¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica promueve un consumo muy bajo de carbohidratos y un mayor consumo de grasas, aunque no necesariamente provenientes de proteínas. Lo que busca la dieta cetogénica es que el organismo haga un “cambio de chip” para dejar de utilizar glucosa (de los carbohidratos) para producir energía y en su lugar utilizar las grasas.
Las tres principales fuentes de combustible provenientes de los alimentos son los carbohidratos, las grasas y las proteínas. De estos tres grupos, el organismo utiliza como primera opción a los carbohidratos.
Las grasas, que son almacenadas como una reserva de energía, son utilizadas solamente cuando no hay suficientes carbohidratos. Las proteínas sirven principalmente para construir y reemplazar las materias corporales.
La dieta típica de las sociedades occidentales depende en un 45 a 65 % de los carbohidratos para producir energía. La dieta cetogénica limita los carbohidratos a sólo un 2 a 5% de las calorías totales.
Aunque no se sabe con precisión la razón por la que puede ayudar la dieta cetogénica para la epilepsia, existen referencias en la Biblia. De acuerdo con la Biblia, las personas que sufrían epilepsia experimentaban una mejoría de las crisis después de un ayuno prolongado. Sin embargo, fue recién en los años 20 que la dieta cetogénica comenzó a ser utilizada como un método de tratamiento para la epilepsia.
De acuerdo con la Fundación Estadounidense para la Epilepsia, con la posterior aparición de nuevos medicamentos antiepilépticos que comenzaron a dar resultados, el interés por la dieta cetogénica decayó.
Tratamiento para la epilepsia con dieta cetogénica
Existe un caso real documentado en el cine de tratamiento para la epilepsia con dieta cetogénica. Se trata de la película titulada “Juramento Hipocrático” (….first do not harm). La película narra la historia del hijo del propio director, Jim Abrahams, quien sufre un severo caso de epilepsia.
El niño de la historia fue diagnosticado con epilepsia cuando tenía solo 11 meses. Experimentaba múltiples ataques diarios, con los correspondientes accidentes y heridas, y además requería una cantidad importante de medicinas. El padre decidió buscar una alternativa a través de la investigación propia y descubrió que podía darse el tratamiento para la epilepsia con dieta cetogénica.
Las convulsiones desaparecieron a los dos días de hacer el cambio a la dieta cetogénica y al mes dejó de tomar los medicamentos. “Fue prácticamente como un milagro”. Al cabo de 5 años, Charlie comenzó a tener una dieta más amplia y las convulsiones nunca regresaron.
Antes de descubrir las posibilidades de la dieta cetogénica para la epilepsia, el niño recibió distintos medicamentos. Algunos de ellos le ocasionaron estreñimiento, fiebre, sarpullidos y otros molestos efectos secundarios e incluso un episodio en el que casi pierde la vida.
Al ver cómo esta dieta transformó la vida de su hijo, los papas de Charlie se preguntaban por qué tuvieron que enterarse por sus propios medios o ¿porqué ningún doctor les dijo nada?
En 1994, Jim Abrahams y su esposa lanzaron la Fundación Charlie (The Charlie fundation to help cure Pediatric Epilepsy). Su objetivo era el de informar a las familias de que es posible el tratamiento para la epilepsia con dieta cetogénica.
Posteriormente, pasó a denominarse Fundación Charlie para Terapias Cetogenicas. Esto ocurrió luego de que la organización expandió su misión y exploró la manera de extender la aplicación de la dieta a otras condiciones como ALS (Esclerosis lateral amiotrófica), autismo, cáncer, parkinson y diabetes tipo 2.
Tratamiento para la epilepsia con dieta cetogénica – Mensaje final
Si te encuentras en una situación parecida y tienes dudas de buscar más allá de la medicina convencional para el tratamiento de enfermedades complejas, vale la pena que hagas el intento, no tienes nada que perder.
Situaciones como las que se describen en la historia, nos hacen recordar que los enfoques alternativos, como en el caso la dieta cetogénica para el tratamiento de la epilepsia, refuerzan el valor que tiene el sentido común cuando se trata de la salud. Lo mismo es válido para el caso del cáncer, diabetes, hipertensión o cualquier otra enfermedad crónica moderna (lee Toma el control de tu salud para tratar el cáncer, en este mismo blog).
Referencias
- Keto Diet for Epilepsy, What to Know
- The use of diet in the treatment of epilepsy
- Ketogenic Diet: An Ancient Treatment in Modern Times
Última actualización:
¿Quieres más contenido como este? ¡Suscríbete!
Suscríbete y podrás descargar gratis mi ebook sobre el caso de sanación de leucemia con métodos naturales de Glenn Sabin.
¡Perfecto! Para asegurar que tus datos están correctos, sigue el link del email enviado a tu bandeja de entrada.
Algo salió mal
Agregue un comentario